Categorías
Archivos
El post que me hizo ilusión¿A quién leo? |
Post-protestaSobre la semana de 65 horas
Por Elena - 12 de Junio, 2008, 17:05, Categoría: Post-protesta
Señores ministros del Empleo de la Unión Europea: Me he enterado, como si fuera un mal chiste, que han aprobado esta semana una directiva que establece que, se permitirán acuerdos individuales, con los cuales el empresario y el trabajador pueden pactar alargar la jornada laboral hasta 60 horas semanales, 65 horas en el caso de guardias médicas. Toma ya. 60 horas? 65 horas en el caso de guardias médicas? Si hay algún profesional en el mundo que nos debería atender fresco y descansado es el médico o los enfermeros que nos atienden en una guardia médica. Claro, es verdad, se me olvidaba, que lo lógico en esta sociedad es llegar con un infarto a urgencias y te atienda un personal que pueda ser que lleve 11 horas de pie y sin descansar. Y luego nos escandalizan los errores médicos, y decimos que la culpa de todo es de esos médicos inmigrantes que ejercen sin tener homologado el título. Pero a los señores ministros del empleo esto les da igual, porque ellos tienen seguro médico privado. Señores ministros del Empleo, yo deseo con toda mi alma que se suban 11 horas seguidas a un andamio, o que estén 11 horas reponiendo estanterías, o que estén 11 horas rodeados de máquinas en una fábrica, manchándose de grasa la corbata de Yves Saint-Laurent, a ver qué tal se pasa. Yo les deseo, con todas mis fuerzas, que trabajen 11 horas seguidas y lleguen a casa para ver a su hijo dormir, y tan sólo verle crecer mientras duerme, ya que cuando se levantan por la mañana aún el crío no se ha despertado. A esta triste realidad, señores ministros, se les llama "hijos horizontales", porque los padres sólo los ven acostados, y muchos ya la sufren con las jornadas de 8 horas. Debe ser que ustedes no les sucede esto. O que ustedes ya trabajan 65 horas a la semana y no tienen tiempo ni para procrear, como modelo ejemplarizante de cual es la actitud que tenemos que tener los europeos de a pie. Pero me da a mí que ustedes lo que es trabajar, lo que se dice trabajar, no lo hacen demasiado, porque sino estas burradas no las firmarían. Señores ministros de Empleo de la Unión Europea, ustedes no han aprobado una directiva. Ustedes han aprobado otra cosa. Se llama esclavitud. En términos modernos y con mucha parafernalia, pero esclavitud al fin y al cabo. Digan lo que digan, no nos dejan elegir, no hay acuerdo individual que valga. Pasará lo mismo como con los sueldos: el que más se deje putear, ese será el contratado. Los sueldos han bajado porque el empresario contrata al más cualificado que acepta el sueldo más bajo, de ahí que haya licenciados con 7 idiomas cobrando 1000 euros. Si todos nos negáramos a aceptar trabajos malpagados, por fuerza los sueldos tendrían que subir, (pero es de cajón que esto es muy facil de decir pero muy dificil de hacer). A partir de ahora, si se aprueba definitivamente la directiva y se lleva a cabo la trasposición a nuestra legislación, el empresario contratará a quienes trabajen más horas sin poner pegas. Obviusly. He leído por ahí que con esta directiva se persigue la destrucción de la familia y la alienación de la persona. Me asustan estos conceptos, me parece demasiado exagerados.. Pero lo cierto es que con estas mierda de políticas de trabajo demasiada relación con tus hijos no vas a tener y mucho vida social como que tampoco... ¿Se empieza por una directiva y se acaba en 1984? (Perdonenme la demagogia, pero no lo puedo evitar) Los hijos de nuestros hijos (parafraseando a Endesa) lo sabrán. Barcelona K.O
Por Elena - 3 de Enero, 2008, 9:46, Categoría: Post-protesta
- Hola, llego una hora tarde... Navidad… no es lo que era
Por Elena - 11 de Diciembre, 2007, 15:57, Categoría: Post-protesta
Este es un post-protesta de los míos... Aviso!! Si es que la Navidad… no es lo que era. Ha pasado de ser una época de recogimiento, de estar con la familia, de ser una fiesta religiosa, a ser toda una exposición de feroz consumismo, tanto de comida (joer con el marisco! Pues si está caro, ¿por qué no comemos croquetas?? No están buenas igual?) como de regalos (que levante la mano quien no se vaya a comprar Y en medio de esta vorágine despilfarradora están los niños. Inocentes, puros… y listos. Y más expuestos que los adultos al consumismo, ya que sólo hace falta media hora de tele en franja infantil para que le entre ganas a cualquiera de comprar medio Toys"r"us; pero en teoría (repitamos, en teoría), un adulto es capaz de discernir que es importante de lo que no. Sin embargo, la generación de niños que tenemos actualmente tienen como progenitores a unos blandengues que no saben decir que no a las peticiones de sus hijos, y mucho menos a unos ojos llorosos y a unas estudiadas pataletas (porque los niños SABEN cuando tienen que patalear…). Otra cosa que no soporto es que nos deslumbren con las luces horteras navideñas un mes antes que empiece Una cosa que me hace mucha "gracia" de las Navidades de hoy en día es la existencia, a diferencia de cuando yo era pequeña (y de eso no hace tanto, que aún no tengo 30 años) de Papa Noel. Pero, a ver.. quién caray es Papa Noel? Desde cuando se regalan regalos (perdón por la redundancia) a los niños por Papa Noel? Yo cuando era pequeña teníamos los Reyes Magos.. a los estupendos Melchor, Gaspar y Baltasar, todo un ejemplo de generosidad interracial. Pero ahora no. Ahora los niños tienen a los incombustibles Reyes Mayos, y a Papa Noel, Santa Claus, o como coño se llame, porque como nadie sabe quien es, adopta diversos nombres, como Satanás. A ver quién es el guapo que le dice a sus retoños que no va a tener regalo por Papa Noel.... agh! Confieso que le tengo mucha manía a Papa Noel, al gordo seboso ese, invento de un genio del marketing que trabajaba en Elena políticamente correcta dos puntos: A ver, con esto no quiero decir que no acepte las demostraciones de cultura extranjeras, pero es que me da rabia que por ensalzar las foráneas se olviden las propias, y más si es por una cuestión mercantilista. Fin de los dos puntos. Otra pregunta imbécil que se me pasa por la mente todas las Navidades es: ¿Por qué los anuncios de colonia son tan idiotas? ¿Por qué han de ser en ingles? ¿Qué sean en inglés sugiere que sea más fashion, más cool? ¿O sólo compran colonia los anglófonos? Es que no lo entiendo.. que me lo expliquen… En fin.. resumiendo, que cada vez somos más presa de los anuncios, de la publicidad, del marketing feroz, y encima nos dejamos vapulear encantados.. y sobre todo en Navidad.. Ays.. Me quejo, me quejo nuevamente, y me enfado y no respiro. La niña republicana hizo las maletas y abandonó su hogar en cuanto averiguó que los Reyes eran los padres. PD. YA TENGO CUBIERTOS!! Y SOFÁ!! Y LAVADORA!!! SIN EMBARGO, ENCANTADA ACEPTO CORTINAS.. SI HAY ALGÚN OFRECIMIENTO… ;D Una ayudita, por caridad...
Por Elena - 21 de Septiembre, 2007, 9:15, Categoría: Post-protesta
Hoy iba a escribir un post-protesta, pero tras leer el post que Mid me ha dedicado, tengo tal sonrisa en la cara y en el corazón que impiden bastante que destile mala leche... Bueno, de todas maneras, lo intentaré.. allá voy: Todo el mundo sabe que soy votante del PSOE desde que tengo uso de razón (oseáse, desde los 27 más o menos... que nooooooo, jaja, sigo).. bueno, rectifico, que es bastante tonta mi frase anterior: desde que cumplí los 18 he votado al PSOE... Y que de momento, las medidas que ha tomado el presi ZP desde que llegó a Moncloa me han parecido todas (bueno, más o menos) estupendas (bueno, más o menos), desde el carné por puntos a la asignatura de la ciudadanía, pasando por los matrimonios gays, la Ley del Suelo y los 2.500 euros por recién nacido (aunque lo que debería hacerse es poner más guarderías y dejarse de propinillas, pero en fin, que me desvío de tema)... No debería decir esto, porque soy votante del PSOE, pero últimamente se les ha visto un poquito el plumazo electoralista... Lo de la promesa de dentista gratis para los niños es un gran ejemplo, ya que primero lo anuncian a bombo y platillo, y luego un discreto Solbes, como quien no quiere la cosa, dice que vale, que muy bien la propuesta, pero... ¿cómo demonios lo vamos a financiar, ¿eh???? Ays, señores del Gobierno, consulten más a su ministro de Economía antes de hablar, por favor, que luego quedan muy mal, y el PP, claro está, que no pierde comba jamás de los jamases, se aprovecha... Pero lo que a mí me ha puesto de muy mala leche es el último anuncio estrella: la famosa ayuda de 210 euros para que los jóvenes puedan alquilar un piso. Punto 1 por la cual me pone de mala leche: Que anuncien esta ayuda a bombo y platillo como algo supernovedoso cuando YA EXISTÍA una ayuda parecida. ¿¿???¿¿?? Perdón?? Mande??? Joder, los españoles tenemos poca memoria, pero no tan poca, hombre... Que existen los archivos digitales donde queda todo guardado.... Pero como de aquella ayuda hubo tímido anuncio, habrá que anunciar la "nueva ayuda" vigorosamente, ¿no? Para que parezca algo nuevo... EL voto de los jóvenes hay que captarlo, y si hay que anunciar dos veces la misma ayuda, se anuncia, caray, que anunciar las ayudas en época no electoral es tonteria... Punto 2 por la cual me pone mala leche: La ayuda es para los menores de 30 años.. Jejeje, me encanta. Mucho. Me encanta mucho. Claro, es verdad, hasta los 29 años y 364 se es necesitado, y al día siguiente de cumplir los 30 años la cuenta corriente rebosa euros, así de, de repente. La magia del número tres hace efecto y de golpe, alehop!! no tengo ningún problema económico. Cojonudo. Diganme donde he de firmar, por favor, que no me he enterado muy bien... ¿Es tan ilógido el pensar, cuando se redacta una ayuda de este tipo, que se ha de otorgar según la renta y no según la edad? Porque, que pasa, que si las pasas putas a los 40 no te mereces ni el sol que te alumbra, a pesar de que llevas toda la vida pagando impuestos, o en que coño están pensando???? Este punto me escama especialmente porque aqui, servidora, cumple 30 años en marzo del 2008 y, después de irse de casa a los 21, y haber estado años pagando alquiler, no tengo derecho a la ayuda porque se supone que soy mayor y claro, ya he tenido tiempo para espabilar.. pues no, señores, no me ha dado tiempo, y no tengo dinero ahorrado porque, que casualidad, lo he despilfarrado pagando el alquiler, lo que conlleva a no tener dinero para la entrada de un piso, lo que conlleva a, ¡dulce ironía!! seguir pagando alquiler por lo siglos de los siglos amén. Lo realidad es que tengo casi 30 años y mi sueldo es de 20.000 euros anuales. No puedo pagar una hipoteca ni harta vino, y apenas puedo alquilar un piso. Pero no tengo derecho a ayuda. Porque ya soy mayorcita. Pues muy bien. Punto 3 por la cual me pone mala leche: Esto no lo tengo muy claro, pero lo de los 210 euros es una cosa a nivel nacional, no? Si es así, ¿me están diciendo los señores del Gobierno que es lo mismo alquilar un piso en Palencia que en Barcelona? Alquilar un piso en Barcelona cuesta de media unos 900 euros.. Tan sólo alquilar una habitación cuesta 360 euros de media. Alquilar un piso en Palencia cuesta unos 300-400 (pueden mirar en yaencontre.com, por si lo quieren comprobar..). Claro. Es lo mismo. Ays, por favor, no sé si reir o llorar. Para que coño hay tantos funcionarios en el Ministerio de Vivienda?? ¿Tan dificil seria elaborar un baremo de ayuda conforme al precio de la vivienda de tu lugar de residencia? ¿Y posteriormente relacionar tal baremo con tu sueldo bruto, y elaborar tablas y ese tipo de cosas? ¿Tanto trabajo les cuesta trabajar y hacer las cosas bien hechas??? Ufff, es que me cabreo, en serio lo digo. Tanto ministerio y tanta hostia para que luego hagan estos churros, y encima se autofeliciten... Los de la Generalitat de Catalunya, que también tienen una ayuda al alquiler hasta los 35 años, al menos si se han molestado en diseñar un baremo en el que la ayuda varia donde vivas, porque son conscientes que no es lo mismo el desembolso económico que supone vivir en Barcelona capital que en un pueblecillo perdido de la provincia de Lleida. Pues lo dicho.. pensar ciertos detallitos de nada no creo que cueste tanto, coño, que son de cajón y de pura lógica!! El único consuelo que me queda es que creo que si me podre acoger al plan de alquiler de la Generalitat... En fin... Toda la vida trabajando y estudiando para esto. Para no tener un puñetero lugar en el que caerte muerta. Buenos días. PD. Pues si que me ha salido el post protesta, si... PD2. Ah!! Y las ayudas para quienes ya se han metido en una hipoteca y les sube el euribor cada tres minutos.. ¿que pasa? que como ya se han metido en un hipoteca es sinónimo en que nadan en la abundancia, o que? Ah, no, espera, se me olvidaba, que la mayoría ya tiene más de 30 años, y por tanto, ya no tienen problemas económicos.. Buenos días otra vez. Otros bloggeros que han hablado del tema: A Juan Rodriguez Millán le gusta la iniciativa, también le enlazo porque todas las opiniones tiene cabida! etc... Bichos sobrevalorados
Por Elena - 17 de Septiembre, 2007, 11:35, Categoría: Post-protesta
El estado de felicidad y euforia que manifiesta el enamorado está provocado por la fenitelitamina, neurotransmisor, localizado en la región del cerebro llamada hipotálamo. Un estado que incluso puede provocar una cierta "ceguera" (el afectado se niega a ver los defectos de su enamorado), circunstancia provocada, según los científicos, por presentar elevados índices de fenitelitamina. Pero esta molécula no es la única culpable. También juegan su papel la dopamina y la serotonina. La primera actúa en la fase de atracción inicial por alguien, avisando al cerebro de la cercanía de esa persona deseada y centrando su atención en ella. Al mismo tiempo, la serotonina afecta al estado de ánimo, que varía mucho durante la fase de enamoramiento dependiendo de si las expectativas creadas se ven o no colmadas. Y ante estas palabras, yo cavilo y me pregunto... ¿las mariposas dictan la duración de una pareja? ¿tan sólo es válido estar con tu pareja mientras haya estado de enamoramiento? ¿Y si se acaba ese estado ideal ya no es válido estar con esa pareja? ¿Y que pasa con la confianza, la complicidad, la incondicionalidad? ¿Cuando dicen que el amor tiene fecha de caducidad, se refieren a eso, a las mariposas, a los efectos de la fenitelitamina? ¿La estabilidad se carga el amor? ¿Por qué? ¿No es el amor estable lo más gratificante del mundo? ¿No es lo que soñamos? Cuando nos casamos es para toda la vida…. ¿Y porque nos lo cargamos, pues? ¿Por ausencia de qué? ¿De emoción? ¿De mariposas? ¿De fenitelitamina? ¿De comunicación? ¿Nos aburrimos de las personas? En realidad.. ¿somos incapaces de ser constantes ni fieles a nadie y vivimos en un continuo autoengaño? ¿La novedad es mejor que la estabilidad? No entiendo nada. Mis padres llevan casados exactamente 36 años. No hay mariposas entre ellos. El estado de enamoramiento hace tiempo que desapareció. Dudo bastante que ardan de pasión cuando se meten juntos a dormir por las noches. Pero se quieren. El uno es la familia del otro, el compañero incondicional del otro, en quien pueden confiar ciegamente. ¿Acaso eso no es más grande que las mariposas, que el mero hecho de estar enamorado? Cuando alguien extraño, de repente, se vuelve tan de tu sangre como tu hermana/o, que no concibes simplemente la vida sin esa persona, ya que no existe... ¿No es mucho más grande eso que las mariposillas estomacales? Porque su amor se basa en construir y trabajar la relación, día a día, en pequeñas cosas, durante el tiempo, durante los años.... Lo estable, aunque rutinario, ¿no es acaso mejor? Las mariposas, en cambio, son efímeras y volátiles... y muy traicioneras. ¿Porque entonces la gran mayoría de las personas estamos tan enamorados de la idea de estar enamorados? Veo continuamente a gente abandonar a sus parejas exclusivamente por la falta de mariposas, ignorando plenamente sus méritos como personas, su dedicación, en busca de nuevos bichos radiantes que les alegren la existencia.... Y no lo comprendo. Reconozco que mi falta de comprensión se debe a que yo siempre he sido abandonada por falta de los susodichos insectos, y cuando lo has dado todo, anda que no jode.... Ya no te quiero, te dicen, tan panchos, y tú te quedas con cara de tonta, preguntándote cuando demonios se te ha olvidado echarle el polen a la mariposa para que se mantuviera fresca y lozana... Demos la vuelta a la cuestión: he visto varias veces como hay personas que aguantan maltratos psíquicos (gracias a Dios nunca he visto de primera mano maltrato físico), desprecios, tomaduras de pelo, de su pareja. Déjale/a, les digo, te trata fatal. No es tan fácil, me responden, la/le quiero. Y sigo sin entender nada. Más bien, ante tal respuesta, me quedo anonadada. ¿El estar enamorado/a es excusa y/o motivo suficiente para dejar de lado tu orgullo y tu integridad personal? ¿Sentir un chute de fenitelitamina es el motor de la vida, o como va esto? Me trata como a un perro, pero el amor, ah!, el amor, ese sentimiento supremo, hace que toda humillación me resulte soportable, aguantaré estoicamente, por amor. La dependencia emocional, vaya una mierda, con perdón. Es penoso, es denigrante. Mariposas, o no mariposas, he ahi la cuestión. Amor, o la ausencia de él. Siempre el amor como respuesta final, sin réplica posible. El amor nos permite autodestruirnos, o destruir a otras personas, siempre es la gran respuesta, el gran motivo. Intenta convencer a alguien enamorado de que deje a su pareja hijadeputa: es imposible. Antes un culé deja de ser del Barça. Y al revés: por el aleteo de la mariposa, habrá quien abandone lo más preciado sin pensarlo ni un minuto. Un caso cercano: hombre deja a su mujer tras taintantos de matrimonio. La mujer se había dedicado demasiado tiempo a los tres hijos y le había desatendido, se vé. Sin embargo, sé de buena tinta que se hubiera dejado cortar un brazo por su marido, pero los niños son pequeños y reclaman atención. En el panorama aparece una secretaria rubia, joven y mona que si le atiende, y de qué manera... Me he enamorado, clama al cielo con el puño en alto, decidido, y ahí te pudras, familia, que la secre me da lo que vosotros no me dais... (¿más y mejores orgasmos?, me pregunto yo, que hay quien confunde las mariposas con la bragueta, pero ese es otro tema….) El amor me da licencia para hacer lo que se me antoje: nunca el egoísmo tuvo una excusa más romántica. Pero no importa: la sociedad me lo perdonara, porque quien se mueve por amor… será comprendido. Otro caso: otro conocido mio se ha liado con su cuñada.. Se enrollan en la oficina de él, dando rienda suelta a su pasión... Cariño, llego tarde a casa, tengo trabajo en la oficina.. Y lo que estás trabajandote es a la cuñá.. En fin... Ahora, que estamos cerca de Navidad, me imagino las cenas familiares: pasame el cuerno de pavo... digo.. el muslo de pavo... Si no fuera triste, sería gracioso. Es que ya no siento nada por mi mujer, argumenta. Pero claro está, eso te da permiso para destrozarle la vida a tu hermano. En el fondo, es fascinante. El poder del amor o no-amor es brutal. Y, por supuestísimo, aun no he entendido nada de nada. Y no sólo no entiendo nada, sino que además me indigno como una perra. De hecho, me cago (con perdón) bastante en el amor cuando veo a gente sufrir por este motivo. Con lo difícil que está el pagar el alquiler, ya son ganas de buscarse razones extras y gratuitas por las cuales sufrir… Yo hace años me lo prohibí terminantemente. Y más o menos (más menos que más) lo he conseguido. El amor de pareja es algo superfluo. Nadie lo quiere reconocer, pero es así. Necesitamos amor, pero no necesariamente de pareja. Perseguimos quimeras continuamente, ideales, sueños de primevera eterna, mariposas esquivas. Debo ser eminentemente práctica. Seguro que es eso. Sondeo a Calamaro: - Que esperas de mi? - Yo quiero que seas mi compañera. Mi amiga. Y le abrazo, aliviada. Porque en realidad es lo que busco yo. Un amigo fiel, incondicional, que no me falle. Es la respuesta que anhelaba. Yo no quiero grandes pasiones, no quiero mariposas, aunque las tenga. No las quiero, me río de ellas. Son alucinaciones, son espejismos. Yo deseo lo real, lo terrenal, esa persona que te quiere aunque tengas el pelo sucio y no te hayas depilado el bigote, y que le quieres aunque llegue tan reventado de trabajar a casa que ni te mire… Quiero la complementariedad, la naturalidad, la confianza. La sensación de equipo. De formar un equipo. No quiero mariposas. Que revoleteen encima de otras cabezas. Quiero apoyar y que me apoyen. Me viene a la cabeza la película "Los puentes de Madison". Meryl Streep está henchida de amor a causa de la bandada de mariposas que habita en su estómago tras conocer a Clint Eastwood. Puede abandonar a su aburrido marido para irse con él, pero... no lo hace. Porque no se lo merece. Porque el aburrido y cateto de su marido siempre ha sido bueno con ella: le ha dado, dentro de sus posibilidades, una buena vida. ¿Se merece su traición? No, no la merece. Y a pesar de estar enamorada hasta los huesos del genial Clint, el gesto del personaje de Meryl hacia su marido es una brutal muestra de amor verdadero, de amor fiel, de amor sincero, agradecimiento y gratitud. Ante este tipo de sentimiento, yo me quito el sombrero. Al Cesar lo que es del Cesar. Y contra las mariposas, insecticida racional. Alguna vez, al hablar así, me han acusado de ser una triste, una conformista. Quizás si. Asumo la etiqueta sin mayores pretensiones. Y acuso a los demás de ilusos, de buscar quimeras, y sé que la más ilusa, la más tonta, la más ingenua, soy yo. Porque no entiendo nada. Ni de mariposas, ni del amor, ni de la vida. Otros mensajes en Post-protesta
|